Desde Ecuador: LA DIABLADA PILLAREÑA Y SUS EMOCIONES

0
7415

Cuando decidí asistir a la primera fiesta popular del año: “La Diablada Pillareña”, me revestí  de entusiasmo e interés. Viajé a Píllaro, ciudad ubicada en el noreste de la provincia de Tungurahua, a 20 minutos de Ambato.

Durante el viaje, lo primero que atrapó mi  memoria fueron  los sonidos y  ritmos  de las bandas de pueblo; prácticamente, el alma de una fiesta popular que al son de albazos, pasacalles, sanjuanitos, pasillos, tonadas, yaravíes, provocan   desde la suprema  alegría hasta   grandes nostalgias a  quienes la  escuchan.

La  mayoría de  los pueblos de Ecuador tiene su banda conformada por músicos aficionados del lugar que, en un momento dado, dejan sus instrumentos de labranza u otras labores para encender la chispa de la alegría de su pueblo o arrancar lágrimas.

Los diablos haciendo sus diabólicas travesuras

Ellas acompañan a los difuntos y sus familias en el camino a la eterna morada. Están presentes  en los momentos más relevantes de la vida de un pueblo. Simplemente porque la música está íntimamente ligada, individual y colectivamente,  a la existencia del ser humano. La existencia  de las bandas de pueblo es una costumbre muy arraigada; realmente, son parte de las expresiones culturales populares que brota de sus entrañas.

Los diablos concitan el interés de los espectadores

En el trayecto a Píllaro, además, rememoré las vestimentas que lucen los diablos de Píllaro: ropa multicolor en la que predomina el rojo y el negro; ropaje elaborado en tela espejo o satín  adornada de flecos. Zapatillas de color negro, medias de color carne, pantalón corto. Algunos lucen capas con mensajes alusivos al demonio o a Lucifer. En una de sus manos llevan el acial o fuete y en la otra animales vivos o disecados.

Y desde luego, el  atractivo principal: las máscaras alusivas al diablo, que son obras de laboriosos artesanos  del  lugar. En su elaboración artesanal se demoran meses, a éstas se les adorna con cuernos de toros u otros animales y  se les inserta dientes de chivos, venados, corderos, toros, etc.

La máscara es elaborada con varias capas de papel, empapadas de engrudo o cola blanca que se las coloca sobre un molde de yeso, cemento o cangagua. En la parte superior de la máscara se coloca  una coronilla de cartón, otros llevan pelucas  hechas con pelaje de animales, cabuya o paja plástica.

Asimismo, en el trayecto iba evocando las diversas versiones que acompañan al significado de esta fiesta: la histórica  tiene que ver con la  rebeldía del mundo indígena ante la opresión de la religión. Muchos historiadores señalan que la Diablada de Píllaro recrea el levantamiento indígena acaecido en Píllaro y Pelileo, en 1768, encabezado por Julián Tubón, cacique de Guambaló y su gente disfrazados del diablos, (La Diablada Pillareña, 2006, Pedro Reino, 2006).

 

.- Los «diablos» son habitantes de diversos lugares aledaños de Píllaro

A esta versión se suma aquella que describe otro historiador Luis Lara: “los indígenas se disfrazaban de diablos el 1 de enero para protestar contra los abusos de los españoles y que tuvo un momento crítico en 1898”.

Otros señalan que  en el siglo XVI, el diablo se “aparecía” en Píllaro, por lo que en recordación de ese episodio, sus habitantes se disfrazan de diablos.  Además se asegura que nació por la rivalidad entre los caseríos Marcos Espinel y Tunguipamba, los primeros cortejaban  a las  mujeres del otro sector y los varones usaban máscaras de diablo para asustarlos.

La fiesta consiste en un baile continuo de los  “diablos”, durante 8 horas diarias, desde el 1 al 6  de enero. Cada diablada  parte desde los diversos caseríos que rodean la ciudad hasta sus calles céntricas, a esto grupos se los llama “partidas”, ellas se esmeran en hacer un buen papel y arrancar el mayor número de aplausos de los turistas nacionales y extranjeros que los asedian para fotografiarlos.

Para intervenir en el desfile no hay prohibiciones  de ninguna naturaleza, cualquier persona puede disfrazarse de cabecilla (el que dirige la diablada),  diablo, guaricha (hombre o mujer vestidos con camisón de dormir), capariche (barrendero que con  una escoba de hierbas  va limpiando las calles o los pies de los espectadores) y los danzantes de línea, parejas que al son de la música de la banda de pueblo bailan entre ellos y con el público.

Cuando llegué a Píllaro, me consta  que  la gente en Píllaro  estaba completamente “encendida”, es decir entregada a  la “causa”. Personas dedicadas a la venta de comidas típicas: fritada (carne de cerdo frita), hornado (carne de cerdo preparada en horno), choclos tiernos, caldo de gallina, cuyes y conejos asados, tortillas con morcilla, caldo de calavera y  empanadas de viento. Prácticamente, el aroma culinario invadía las calles.

De igual manera, por doquier había venta de artesanías que, en su mayoría, consistían en máscaras en miniatura. Y lo más emocionante, escuché con frecuencia el himno popular de la ciudad: “Píllaro Viejo”, canción  a la que sus habitantes  aman de corazón.

No dejaré de mencionar que en el trayecto hacia Píllaro, me conmovió  el hermoso paisaje andino que desfilaba frente a mis ojos. Definitivamente, los  paisajes  andinos, costeños y amazónicos de Ecuador son como un vendaval de renovación que sosiega el alma.

El  viaje lo hice en compañía de mi familia, a quienes  les iba comentando  sobre Píllaro, cuna del general indígena: Rumiñahui, (cara de piedra)  quien según la historia combatió a los españoles con rebeldía y bravura, convirtiéndose en el símbolo de la resistencia indígena en América.

Se dice que escondió los tesoros del Reino  Quito en los Llanganates, cordillera oriental cercana a Píllaro, para evitar que los españoles se apoderen. Alrededor de este episodio se han escrito innumerables leyendas que enriquecen el imaginario ecuatoriano.

Píllaro, ciudad con aproximadamente 44.000 habitantes, fue fundada en 1570 por Antonio Clavijo. El nombre de Píllaro tiene dos voces indígenas pre quichuas Pillala que significa rayo o trueno y Aroque que significa Altar, por lo que Píllaro viene a ser el altar del dios Rayo o Trueno

Habría que añadir que en los alrededores  de Píllaro  hay otros atractivos turísticos para visitar, sobre todo, para aquellos que gustan del contacto con la naturaleza: el Parque Nacional Llanganates, una área protegida por su extensa red de lagunas. La Ruta de los Frailejones,  plantas propias del páramo. El Bosque Polylepis, lugar donde habitan los lobos de páramo, osos de anteojos, venados, tapires y otros.

En fin, mi verdadera intención es recordarles a mis paisanos sobre la riqueza cultural de Ecuador y hacerles saber que esta fiesta fue declarada en el 2009, PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE ECUADOR.

Compartir
Artículo anteriorLA PRODUCCIÓN ORIGINAL DE TELEMUNDO, “JOSÉ JOSÉ, EL PRINCIPE DE LA CANCIÓN”, ESTRENA EL LUNES 15 DE ENERO A LAS 8PM/7C
Artículo siguienteConvierte el 2018 en tu año de logros
periodista profesional ecuatoriana graduada en la Universidad Central de Ecuador. Tiene una amplia experiencia en Comunicación Institucional. Ahora ha incursionado en el periodismo con la misma vocación y empeño que lo hizo como Relacionadora Pública de importantes instituciones y personajes de nuestro país. Muy interesada en los acontecimientos políticos, culturales, sociales e históricos que se suceden en el día a día en Ecuador, se permite trasladar a ustedes el pensamiento, sentir y hechos de nuestro país Ecuador, para que los hermanos latinoamericanos estén oportunamente informados y motivados a para seguir adelante en la construcción de la Patria Grande.

Dejar respuesta