América Latina podría contar con el primer geoparque amazónico del mundo

0
1810

Tena- La cuenca hidrográfica del río Amazonas podría tener su primer Geoparque Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Tecnología UNESCO; una vez que el Geoparque Napo Sumaco, ubicado en Ecuador, aspirante a la Red Mundial de Geoparques, sea evaluado del 18 al 22 de noviembre de 2021, por una comisión de expertos de la UNESCO.

Luego de seis años de trabajo mancomunado, enfocado en la geobiodiversidad, el geoturismo y la educación a través de la investigación, el fortalecimiento cultural y la conservación ambiental, y después de haber celebrado hace un año la aceptación internacional de su candidatura; el equipo del Geoparque Napo Sumaco, finalmente, recibirá a las evaluadoras y lo hará a través de una ceremonia ancestral llamada Wayusa Upina, con la cual, se dará una bienvenida a este mágico lugar.

La aceptación de la candidatura ubica a la Amazonía en un área geográfica única, con sitios y paisajes de importancia geológica internacional, ya que como lo explica la UNESCO: “Los Geoparques Mundiales son áreas geográficas únicas y unificadas, en las que se gestionan sitios y paisajes de importancia geológica internacional, con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo sostenible … su propósito es explorar, desarrollar y celebrar los vínculos entre ese patrimonio geológico y todos los demás aspectos de los patrimonios naturales, culturales e intangibles del área. Se trata de reconectar a la sociedad humana en todos los niveles, con el planeta que todos llamamos hogar y celebrar cómo nuestro planeta y su historia de 4.600 millones de años han moldeado cada aspecto de nuestras vidas y nuestras sociedades”.

La importancia de que la Amazonía cuente con uno de estos Geoparques radica en el impulso para conservar la diversidad cultural, biológica y geológica; así como en promover el desarrollo económico sostenible, tomando en cuenta los recursos naturales, riesgos geológicos, cambio climático, educación, ciencia, cultura, mujeres, conocimiento local e indígena, entre otros aspectos.

El Geoparque se encuentra ubicado en la provincia del Napo, entre los cantones Tena y Archidona, con una extensión de 1800 km2, posee una gran biodiversidad de flora y fauna, 15 geositios como el Volcán Sumaco, la Cascada de Hollín, el Cerro Chiuta, el Churo, Waysa Yaku o Laguna Azul, cavernas y gran cantidad de paisajes naturales ancestrales; lo que fortalece las actividades turísticas, de investigación y de vinculación con la sociedad. En esta zona habitan aproximadamente 68 comunidades locales pertenecientes a grupos kichwas Napo Runa, colonos y turistas en general.

Este proyecto inició en abril de 2015, liderado por la Universidad Regional Amazónica Ikiam en alianza con la Universidad de Guayaquil, la Prefectura de Napo, la Fundación Maquita y los guías locales de turismo Yuyaiwa Pushak Runakuna.

Durante estos seis años, se han desarrollado importantes actividades para formar, generar y divulgar conocimiento geológico en busca de fortalecer el turismo del territorio, así como el empoderamiento de la comunidad local, sobre todo de los Yuyaiwa Pushak Runakuna. Adicional, se han brindado capacitaciones a los habitantes de las comunidades en el contexto geológico y de su relación con la biodiversidad, la cultura, la gastronomía, entre otros temas. También, se han realizado talleres en escuelas y colegios de Tena y Archidona con un alcance de 800 estudiantes y la participación en dos celebraciones por el Día Latinoamericano de Geoturismo, entre un gran número de actividades.

Próximos a ser evaluados por la UNESCO, el equipo del Geoparque Napo Sumaco se encuentra desarrollando un cronograma de difusión y promoción para mostrar la importancia del geoparque para el desarrollo sostenible de la Amazonía.

Marco (Wayra) Simbaña, director del proyecto comenta que “hay muchos lugares que nosotros como ecuatorianos conocemos dentro del Napo, pero de manera internacional podemos llegar a más gente y hacer que turistas nacionales y extranjeros puedan visitar nuestro territorio y conocer de buena o de mejor manera el patrimonio geológico y ligarlo con los otros conocimientos como la biodiversidad, la cultura y los saberes y sabores ancestrales”. También, explica que un geoparque se construye desde abajo hacia arriba “lo que quiere decir que se trabaja desde las comunidades hacia las autoridades locales” de manera que se pueda generar una mancomunidad que permita construir un mejor conocimiento de la parte geológica, del cambio climático, o de los riesgos geológicos y de como eso se conecta a la biodiversidad y a la generación de especies de plantas específicas de un territorio, a partir del conocimiento cultural.

El Geoparque Napo Sumaco y su candidatura es un reflejo de los esfuerzos y la gestión de varios actores locales de la provincia de Napo, gobiernos autónomos, comunidades e instituciones de educación superior, quienes se propusieron proteger y difundir el patrimonio geológico que este espacio alberga.

La visita de la comitiva de la UNESCO constituye un reconocimiento a su gran diversidad geológica, riqueza cultural y enorme biodiversidad.

La llegada de las evaluadoras está prevista para el 18 de noviembre de 2021, fecha en que se realizará el Acto de Bienvenida y Recibimiento en la cancha cubierta de la parroquia Cotundo, el 21 de noviembre se efectuará la Ceremonia Ancestral de Wayusa Upina en la comunidad de Shandia en el emprendimiento Shandia Lodge y el 22 de noviembre se desarrollará la retroalimentación del geoparque por parte de las evaluadoras de la UNESCO en el Parque Amazónico La Isla – Tena.

Director del proyecto: Marco Simbaña

Más información: https://geoparquenaposumaco.org/

Sitio web: https://geoparquenaposumaco.org/

Página de Facebook: https://www.facebook.com/NapoSumaco/

Instagram: https://www.instagram.com/geoparquenaposumaco/

YouTube:https://www.youtube.com/channel/UC4TQBAMgoKu8MnSCQHtvwrg

Correo electrónico: [email protected]

Fuente: Proyecto Geoparque Napo Sumaco aspirante UNESCO

Universidad Regional Amazónica Ikiam

Autor: Tamara Charpentier

 

Dejar respuesta