Los casos de COVID-19 continúan aumentando: 5 cosas que debe saber |
(BPT) - Si no recibió la vacuna actualizada en el otoño de 2024, no es demasiado tarde para beneficiarse de la protección que pueden ofrecer las vacunas. Más del 95% de adultos que fueron hospitalizados entre 2023 y 2024 debido a la... |
![]()
(BPT) - Si no recibió la vacuna actualizada en el otoño de 2024, no es demasiado tarde para beneficiarse de la protección que pueden ofrecer las vacunas. Más del 95% de adultos que fueron hospitalizados entre 2023 y 2024 debido a la COVID-19 no tenían registro de haber recibido la vacuna actualizada.1 No estar vacunado o no mantenerse al día con las vacunas puede aumentar el riesgo de padecer la COVID-19 grave.2 Si ha pasado mucho tiempo desde su última vacunación contra la COVID-19, tal vez sea el momento de hablar con su proveedor de atención médica sobre su estado de vacunación y lo que podría necesitar para mantenerse protegido. Si tiene más de 65 años o está crónicamente inmunodeprimido, puede tener un mayor riesgo de padecer una enfermedad grave por COVID-19. Usted puede ser elegible para recibir una segunda vacuna actualizada contra la COVID-19 si han pasado seis meses desde su última vacunación.3,4,5,6 Para ayudarle a mantenerse informado, estas son las cinco cosas más importantes que debe saber sobre la COVID-19: 1. El COVID-19 continúa circulando en Estados Unidos7 A medida que nos acercamos al quinto aniversario del inicio de la pandemia de COVID-19, el virus continúa causando una carga en los Estados Unidos.7 Las enfermedades infecciosas como la COVID-19 y la gripe generalmente provocan un aumento de hospitalizaciones durante la tradicional temporada de invierno.7 Sin embargo, aunque la prevalencia de la gripe suele disminuir durante otras temporadas, la COVID-19 continúa causando una carga significativa durante todo el año.7 Las tasas de vacunación contra la COVID-19 siguen siendo más bajas que las de la gripe, pero aún existe el riesgo de hospitalización y consecuencias graves para quienes no se vacunan.2,8,9 Los síntomas de la COVID-19 suelen ser similares a los de otras enfermedades respiratorias, como la gripe, y pueden incluir tos, fiebre y dolor de garganta, entre una multitud de otros síntomas posibles, que van desde una enfermedad leve a grave.10 2. Algunos estadounidenses podrían tener un mayor riesgo de sufrir complicaciones por COVID-19 Su riesgo de enfermedad grave por COVID-19 aumenta a medida que aumenta la cantidad de sus afecciones médicas subyacentes.3 Hasta el 75% de todos los adultos en los EE. UU. tienen afecciones subyacentes que aumentan su riesgo de sufrir complicaciones graves por COVID-19.11 Un estudio mostró que los pacientes con COVID-19 y con afecciones subyacentes tienen un riesgo 2 a 4 veces mayor de desarrollar una enfermedad grave por COVID-19 en comparación a aquellos sin afecciones subyacentes.12 Hay ciertos factores que aumentan el riesgo de sufrir consecuencias graves por COVID-19, que incluyen, entre otros, tener más de 65 años, asma, diabetes, obesidad y enfermedades cardíacas.3 "Si tiene alguno de estos factores de riesgo, se recomienda que consulte con su proveedor de atención médica sobre la vacunación", afirmó James Mansi, vicepresidente de Asuntos Médicos para Norteamérica de Moderna. "También es una buena idea informar a sus seres queridos que puedan tener un mayor riesgo de enfermarse gravemente sobre la importancia de continuar vacunándose contra la COVID-19". 3. La vacunación de rutina es esencial para proteger su salud Los CDC recomiendan que todas las personas de 6 meses o más reciban una vacuna actualizada 2024-2025 contra la COVID-19 para protegerse contra las potenciales consecuencias graves de la COVID-19, independientemente de si se han vacunado previamente o no.13 El virus que causa la COVID-19 cambia constantemente y la protección que brinda la vacuna contra la COVID-19 o infección disminuye con el tiempo. Las vacunas actualizadas están diseñadas para ayudar a brindar una mejor protección a medida que el COVID-19 muta.13 4. Se recomienda una segunda dosis de la vacuna actualizada para muchos Los CDC recomiendan que las personas de 65 años o más y/o que estén moderada o gravemente inmunodeprimidas reciban una segunda dosis de la vacuna actualizada 2024-2025 contra la COVID-19 seis meses después de su última dosis (y posiblemente una tercera dosis, después de consultar con su proveedor de atención médica) con un tiempo mínimo de dos meses entre dosis.4,5 Si recibió la vacuna actualizada contra la COVID-19 el otoño pasado, puede que sea el momento de recibir su segunda dosis. Marque en su calendario el sexto mes después de su dosis inicial para asegurarse de mantenerse al día con el cronograma. Si recientemente tuvo COVID-19, podría retrasar su vacuna tres meses después del comienzo de los síntomas o después de recibir una prueba positiva sin síntomas.4 "Es fácil perder el control de cuándo fue la última vez que se vacunó y qué vacunas nuevas o actualizadas le corresponden. Comunicarse con su médico o equipo de atención médica y tener una conversación es la mejor manera de encontrar lo que es adecuado para usted", dijo el Dr. Alex McDonald, médico de familia y presidente de la División California de la Academia Estadounidense de Médicos de Familia. "Tomar medidas ahora para protegerse usted mismo y proteger a su familia es una de las mejores cosas que puede hacer para ayudar a protegerse usted mismo y proteger a quienes se preocupan por usted". 5. La COVID prolongada aún representa una amenaza Los profesionales de la salud creen que la COVID prolongada afecta a casi uno de cada cinco estadounidenses que han tenido COVID-19, independientemente de la edad o el estado de salud, lo que significa que cualquier persona que contraiga COVID está en riesgo.14 La COVID prolongada puede incluir una amplia gama de síntomas, como confusión mental, dificultad para concentrarse, fatiga y dolor en el pecho.15 Estos síntomas pueden mejorar, empeorar o persistir y pueden durar unos pocos meses o varios años.16 La infección aguda grave por COVID también aumenta el riesgo de sufrir secuelas posagudas como enfermedades cardiovasculares, diabetes, trastornos renales y gastrointestinales, entre otras.17 ¿Dónde puede vacunarse? Hable con su proveedor de atención médica o farmacéutico de confianza sobre qué vacunas necesitan usted y sus seres queridos para mantenerse saludables. Para obtener más información y encontrar vacunas cerca de usted, visite Vaccines.gov. Patrocinado por Moderna. 1. CDC. Consultado el 3 de febrero de 2025. https://www.cdc.gov/respiratory-viruses/risk-factors/older-adults.html 2. CDC. Consultado el 22 de julio de 2024. https://www.cdc.gov/covid/hcp/clinical-care/underlying-conditions.html 3. CDC. Consultado el 3 de febrero de 2025. https://www.cdc.gov/covid/risk-factors/index.html 4. CDC. Consultado el 3 de febrero de 2025. https://www.cdc.gov/covid/vaccines/stay-up-to-date.html 5. CDC. Consultado el 3 de febrero de 2025. https://www.cdc.gov/covid/vaccines/immunocompromised-people.html 6. CDC. Consultado el 1 de abril de 2025. https://www.cdc.gov/media/releases/2024/s1023-covid-19-vaccine.html 7. CDC. Consultado el 3 de febrero de 2025. https://www.cdc.gov/surveillance/resp-net/dashboard.html 8. CDC. Consultado el 3 de febrero de 2025. https://www.cdc.gov/respiratory-viruses/data/vaccination-trends.html 9. Xie Y, Choi T, Al-Aly Z. Riesgo de muerte en pacientes hospitalizados por COVID-19 vs. influenza estacional en otoño-invierno 2022-2023. JAMA. 2023;329(19):1697–1699. doi:10.1001/jama.2023.5348 10. CDC. Consultado el 3 de febrero de 2025. https://www.cdc.gov/flu/about/flu-vs-covid19.html 11. Ajufo E, et al. Am J Prev Cardiol. 2021;6:100156. 12. Moghadas SM, et al. Clin Infect Dis. 2021;73(12):2257-2264. 13. CDC. Consultado el 3 de febrero de 2025. https://www.cdc.gov/media/releases/2024/s-t0627-vaccine-recommendations.html 14. Qasmieh, Saba A., et al. Prevalencia de la infección por SARS-CoV-2 y COVID prolongada en adultos estadounidenses durante el aumento de BA.4/BA.5, junio-julio de 2022. Medicina preventiva. 2023;169:107461. 15. CDC. Signos y síntomas de la Covid prolongada. Consultado el 20 de febrero de 2025. https://www.cdc.gov/covid/long-term-effects/long-covid-signs-symptoms.html 16. CDC. Conceptos básicos de la COVID prolongada. https://www.cdc.gov/covid/long-term-effects/index.html 17. Bowe, B., Xie, Y. & Al-Aly, Z. Secuelas posagudas de COVID-19 a los 2 años. Nat Med 29, 2347–2357 (2023). https://doi.org/10.1038/s41591-023-02521-2 03/25 US-COV-2500051 ]]> |